Muchas mujeres ocupan la palabra menopausia para referirse al periodo del climaterio, sin embargo, así como la menopausia hace referencia a la última menstruación en la vida de una mujer, el climaterio se refiere a la etapa que abarca el antes, durante y después de la menopausia, incluyendo todas sus manifestaciones corporales, emocionales y sociales asociadas al término de la etapa fértil y/o de ovulación en la mujer.
Comúnmente se asocia el climaterio a cambios negativos y desagradables, como la percepción de que el cuerpo ya no es el mismo de antes (cambios físicos), malestares físicos (bochornos, dolores), pérdida del interés sexual (libido) y sequedad vaginal, trastornos emocionales (estados depresivos o tristeza, irritabilidad, ansiedad, cambios de humor y trastornos del sueño), además del impacto en las relaciones sociales, asociados a cambios a nivel hormonal (disminución paulatina de los estrógenos).
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el cuerpo de cada mujer es diferente y que cada mujer experimenta esta etapa de forma única.
Se recomienda además de mantener una alimentación nutritiva y saludable, establecer pautas de autocuidado como realizar ejercicio físico regular -ajustado a las necesidades de cada cuerpo- prácticas de bienestar como el yoga, la meditación, la danzaterapia, la psicoterapia y cualquier actividad que reporte activación/descanso, tranquilidad y bienestar.
Es importante en esta etapa, el acercamiento y autoconocimiento que tenemos con nuestro cuerpo, sus necesidades de cuidado, sus sensibilidades y motivaciones, además, es relevante observar cuáles son los cambios que percibo en este periodo, cómo me afectan a nivel personal y también a nivel de mis relaciones. Es recomendable compartir tus experiencias con otras mujeres que estén pasando por esta etapa, de forma que se pueda vivir este periodo de forma informada, acompañada y asistida. Encontrar experiencias comunes con otras mujeres y compartir formas de vivir esta etapa de la vida, puede ser de mucho aporte para ti.
Así también, en caso de encontrarte en pareja o de mantener una relación o relaciones sexo-afectivas, se recomienda hablar de lo que sientes, conversar sobre los efectos que ha tenido en tu vida y tus relaciones la etapa del climaterio, a fin de establecer acuerdos que favorezcan el disfrute de la afectividad, de la intimidad y de la sexualidad en esta etapa, que sean respetuosos con tus necesidades, niveles de libido y tiempos personales.