Cistitis y candidiasis... No más tabú

Cistitis y candidiasis

La cistitis y la candidiasis son dos infecciones comunes del tracto urinario y la zona vaginal, respectivamente. Aquí hablaremos algunos aspectos sobre su prevalencia, prevención y la importancia de una higiene respetuosa para evitar el uso excesivo de antibióticos:

Cistitis (Infección Urinaria):

La mayoría de las veces, la cistitis es causada por microorganismos gramnegativos que habitan normalmente en el intestino grueso. Escherichia coli es la responsable del 85% de las infecciones del tracto urinario. Otros microorganismos como Klebsiella, Enterobacter, Proteus y Pseudomonas son más escasas de presentarse en las infecciones de cistitis.

  • Prevalencia: La cistitis es una de las infecciones urinarias más comunes. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar cistitis que los hombres, y las tasas de incidencia son más altas en las mujeres jóvenes y posmenopáusicas. También es frecuente en personas de edad avanzada.
  • Prevención:
    • Hidratación: Beber suficiente agua ayuda a la micción, la cual remueve algunas bacterias del tracto urinario.
    • Buena higiene íntima: Limpiarse de adelante hacia atrás después de ir al baño para evitar la transferencia de bacterias del ano a la uretra.
    • Orinar después de tener relaciones sexuales: Esto puede ayudar a eliminar las bacterias que pueden ingresar durante el acto sexual.
    • Evitar retener la orina: Vaciar la vejiga regularmente puede ayudar a prevenir la proliferación de bacterias.

Candidiasis (Infección por Cándida):

La candidiasis vaginal es una infección que afecta a la vagina causando picazón y ardor en la vulva. La candidiasis vaginal es causada por un aumento en la población endógena del hongo llamado Cándida.

  • Prevalencia: Las infecciones por Cándida, como la candidiasis vaginal, son comunes. Las mujeres son más propensas a desarrollar candidiasis vaginal. Factores como el embarazo, el uso de antibióticos, la diabetes y la debilidad del sistema inmunológico pueden aumentar el riesgo.
  • Prevención:
    • Buena higiene íntima: Evita el uso de jabones y productos perfumados en la zona genital, ya que pueden alterar el equilibrio de la microbiota vaginal. En lugar de eso, utiliza agua tibia para la higiene.
    • Uso de ropa interior de algodón: La ropa interior de algodón permite que la zona respire y reduce la humedad, lo que puede ayudar a prevenir infecciones fúngicas.
    • Evitar ropa ajustada: La ropa ajustada puede crear un ambiente húmedo propicio para el crecimiento de hongos.

Importancia de una Higiene Respetuosa: La higiene respetuosa implica evitar el uso excesivo de productos químicos fuertes, como antibióticos o jabones agresivos, que pueden alterar la microbiota natural de la zona genital. El desequilibrio de la microbiota aumenta el riesgo de infecciones. Mantener una higiene suave y adecuada, como la limpieza con agua tibia y evitar productos irritantes, es clave para prevenir infecciones y reducir la necesidad de antibióticos.

Si experimentas síntomas de cistitis o candidiasis, es importante consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado y un tratamiento específico. Evitar la automedicación con antibióticos es fundamental para prevenir la resistencia a los medicamentos.

Referencias

  1. Álvarez M, García J (2002) Tratamiento de la cistitis desde la farmacia comunitaria. Offarm Vol. 21. Núm. 4. páginas 94-99 (Abril 2002)
  2. Kellerman RD, et al. Bacterial infections of the urinary tract in women. In: Conn's Current Therapy 2022. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 10, 2022.
  3. Bennett JE, et al. Urinary tract infections. In: Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Elsevier; 2020. https://www.clinicalkey.com. Accessed May 10, 2022.
  4. Hooton TM, et al. Acute simple cystitis in women. https://www.uptodate.com/conte... May 11, 2022.
  5. Hooton TM. Acute simple cystitis in men. https://www.uptodate.com/conte... May 17, 2022.
  6. Bladder infection (urinary tract infection) in adults. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www.niddk.nih.gov/heal... 12, 2022.
  7. Interstitial cystitis. The Merck Manual Professional Edition. https://www.merckmanuals.com/p... May 12, 2022.
  8. Guidelines on urological infections. European Association of Urology. https://uroweb.org/guidelines/... May 12, 2022.
  9. Mattoo TK, et al. Contemporary management of urinary tract infection in children. Pediatrics; 2021. doi:10.1542/peds.2020-012138.
  10. Urinary and bladder problems. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-c... May 19, 2022.
  11. Achkar, J.M., Fries, B.C. (2010). Candida Infections of the Genitourinary Tract. Clinical Microbiology Reviews; 23(2): 253–273.
  12. Ferris, D.G., Nyirjesy, P., Sobel, J.D., Soper, D., Pavletic, A., Litaker, M.S. (2002). Over-the-counter antifungal drug misuse associated with patient-diagnosed vulvovaginal candidiasis. Obstetrics and Gynecology; 99(3): 419–25.
  13. Soong, D., Einarson, A. (2009). Vaginal yeast infections during pregnancy. Canadian Family Physician; 55(3): 255–256.
  14. Hilton, E., Isenberg, H.D., Alperstein, P., France, K., Borenstein, M.T. (1992). Ingestion of yogurt containing Lactobacillus acidophilus as prophylaxis for candidal vaginitis. Annals of Internal Medicine; 116(5): 353–7.
  15. Hu, H., Merenstein, D.J., Wang, C., Hamilton, P.R., Blackmon, M.L., Chen, H., et al. (2013). Impact of eating probiotic yogurt on colonization by Candida species of the oral and vaginal mucosa in HIV-infected and HIV-uninfected women. Mycopathologia; 176(3–4): 175–81.