Comenzando el año 2017, trabajábamos con bacterias de la flora vaginal en el laboratorio de nuestra universidad, en el área de microbiología. Para matar los tiempos de espera, hablábamos de nuestras vidas, vínculos y relaciones íntimas. Descubrimos que las infecciones urinarias y vaginales solían aparecer tras una relación sexual, y, al darle vueltas al asunto, notamos que no existía un producto para prevenir este problema. Más que quejarnos, decidimos crearlo. Así nació Biolube: lubricante íntimo femenino con bioactivos para prevenir infecciones. Queríamos que nuestro trabajo de tesis en Ingeniería en Biotecnología no quedara en el olvido; aspirábamos a impactar y mejorar la vida de las mujeres. El camino no fue fácil. La tesis se extendió más de lo previsto, pues a las autoridades no les agradaba que abordáramos un tema considerado tabú. Un año después, logramos llevar la producción a un laboratorio nacional, donde tampoco fue sencillo. Quizás por ser dos emprendedoras con poco capital, no conseguimos firmar contrato ni obtener el compromiso que el proyecto necesitaba. La opción era empezar de cero en otro laboratorio y, como si fuera poco, llegó la pandemia.

El mundo se detuvo, y nosotras, con nuestra idea en las manos. Pero el propósito era más fuerte: “Ir para atrás solo para tomar impulso”. Con el apoyo del CIE (Centro de Innovación y Emprendimientos) de nuestra universidad, aplicamos a ANII (Agencia Nacional de Innovación e Investigación), una gran herramienta para emprendedores. Pasamos todas las etapas y estábamos por presentarnos ante el comité evaluador cuando ANII cerró sus puertas debido a la situación sanitaria. ¿Adivinen qué? Otra vez a empezar de cero. Sacamos los remos viejos y volvimos a remar con más fuerza. Finalmente, un rayo de luz: encontramos un laboratorio de biotecnología en el exterior, ANII reabrió sus puertas y fuimos seleccionadas entre numerosos proyectos. Seguimos trabajando, creciendo y superando obstáculos, con los brazos ya marcados de tanto remar. Hoy, con orgullo, podemos decir que contamos con cuatro formulaciones biotecnológicas diseñadas para impactar positivamente en el día a día de las mujeres, acompañándolas en todas las etapas de su vida. Vinimos para quedarnos y queremos que seas parte del #UniversoBiolube. ¡Bienvenida! Porque, en medio de la adversidad, encontramos a nuestra mujer salvaje.

#Vivalarevulvacion

“Dentro de toda mujer, incluso de la más reprimida, alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena de buenos instintos, creatividad apasionada y sabiduría eterna. Es la mujer salvaje, una especie en peligro de extinción que representa la esencia instintiva femenina”

¡Saquémosla al mundo, y seamos imparables!

Ella es Serri

Nacida en San José de Mayo. Ingeniera en biotecnología, egresada de la Universidad ORT. En Biolube es la cabeza de la comunicación y relaciones públicas.
Se define como: Creativa y diplomatica. Ama la música, toca la guitarra, el piano y además canta. 100% profunda, se cuestiona todo, le gusta ir más allá.
¿Su frase de cabecera? “Libertad es lo que haces con lo que se te ha hecho a ti”

Ella es Cami

Montevideana. Ingeniera en biotecnologia, egresada de la Universidad ORT. En Biolube es la experta en negociación y ejecución.
Se define como: Aventurera, viajera y más perfeccionista de lo que le gustaria ser. Es maratonista y amante de los perros.
¿Su frase de cabecera? “Podrías dejar de vivir ahora mismo. Deja que esto determine lo que hagas, digas y pienses”